Visitas

Mostrando entradas con la etiqueta Hoc sumus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoc sumus. Mostrar todas las entradas

25 de octubre de 2023

Los platillos de la balanza o iuris et de iure




De todos los números, el que de niña más me costó trazar bien fue el ocho. Me recuerdo afanosa, intentando hacerlo perfecto y a ser posible rápidamente. Para mí, limitarse a poner un círculo encima del otro, como hacían otros para facilitarse la tarea, no era de recibo, era trampa, un muñeco de nieve en lugar de ese número exótico que, según la canción infantil, eran las gafas de un tal don Ramón. 


El arcano ocho es la Justicia, lo mental, lo racional, la equidad, también el aire que la roza y alivia del peso que soportan los platillos de su balanza. Representa el equilibrio universal y cósmico, algo así como un derecho u orden natural anterior a los humanos, los mismos que inventaron la idea de ‘lo justo’ para irla adecuando a sus no pocos vaivenes veleidosos.  


Allá por el siglo XVI, la Escuela de Salamanca puso fin a los conceptos medievales del derecho, formulando la primera reivindicación de la libertad, algo inusitado para el mundo de entonces, así como estableciendo que, si todas las personas comparten la misma naturaleza, también comparten los mismos derechos. Tales derechos naturales podían referirse a lo más tangible y corpóreo, como el derecho a la vida o a la propiedad, o bien a cuestiones más abstractas, como la igualdad o la libertad.


El citado caldo de cultivo sirvió para que los representantes de esa corriente de pensamiento manifestaran sin ambages que existe el deber de actuar con justicia y que dicha obligación procede de la ley natural, que está muy por encima de las leyes humanas. Con ellos se desarrolló el llamado derecho de gentes, que no era más ni menos que el antecedente del derecho internacional, así como el reconocimiento de los derechos humanos no solo a quienes residían en Europa, sino también a los habitantes nacidos en territorios ultramarinos. 


La Escuela de Salamanca formuló por vez primera el principio de separación de potestades, de tal forma que el ámbito civil y el espiritual no debían mezclarse.  Eso de ser rey o caudillo por la gracia de Dios fue para estos juristas, filósofos  y teólogos una idea desechable, sin base alguna.  Es más, incluso propugnaban que el poder del gobernante debía limitarse. En este sentido, Luis de Molina, en su obra De Iustitia et Iure, señaló que el poder no reside en quien ostenta la corona o el cetro, sino en la ciudadanía, adelantándose con ello a los postulados del Siglo de las Luces, mal que les pese a algunos de mis ilustres compañeros de piso.   


—  Ejem, ejem, ejem. Mucha Escuela de Salamanca y mucho derecho de gentes, pero el género humano está llevando al desastre todo cuanto toca. Y esto no es nuevo, pues ya durante mi encarcelamiento en La Bastilla pude constatar que estamos en permanente involución.  


Quien se asoma a la puerta es un Voltaire algo tristón porque lleva varios meses sin ver a Raffaella Carrá, que anda haciendo bolos por varias galaxias. Le invito a sentarse a mi lado y le extiendo mi mano para que la coja entre las suyas; cuánto cariño nos hemos cogido, a pesar de mis ‘devaneos rusonianos’, como a él le gusta decir.  


— Las tiene usted frías, Antoine, más frías que de costumbre. Debería escribir con mitones. 

— ¿Y cómo no voy a tener las extremidades frías, si el bueno de Montesquieu anda en huelga de hambre? Lo raro sería que anduviéramos tan panchos. 


Ya me he acostumbrado a que los fantasmas que me acompañan usen frases como si fueran aún de carne y hueso, pues si bien es cierto que algunos comen, beben y hasta le dan al rapé, hacerlo o dejar de hacerlo no redunda en una salud que dejó de ser importante para ellos el día que cerraron los ojos de su cuerpo material. 


— Madame, Carlos Luis no solo ha dejado de robarle a usted las alcachofas y los tomates, sino que ha pedido a Eolo que libere a los vientos, los mezcle y den al traste con el mundo actual, empezando por el país de usted, que lo tiene muy enfadado. 


Noto que, mientras Voltaire me cuenta esto, lanza la mirada hacia el infinito y asiente como si alguna presencia le estuviera hablando. 


— También nos gustaría decir que quienes tenemos espíritu ilustrado y gracias a nuestra omnipresencia, sabemos que, desde hace más de un siglo, lo que ustedes llaman democracia es una mona vestida de seda, un engendro maloliente capaz de parir regímenes absolutos y dictaduras con carita de bondad gracias a la manipulación que se hace de la historia, la descatalogación de libros y la poca vergüenza de quienes quieren mantenerse en el poder a toda costa, tergiversando hechos y negando la memoria de los demás.  


— A mí también me preocupan esas cosas, Antoine. Me preocupa mucho que, bajo la apariencia de libertad, quien dice lo que piensa es pronto descalificado y señalado. Los cadalsos actuales se llaman redes sociales, programas de radio o televisión y chiringuitos periodísticos subvencionados que hacen ver lo que no existe y ocultan la realidad. 


Me acerco a Montesquieu con una caja de bombones, como quien no quiere la cosa, y trato de escuchar sus quejas por el horrible corte de pelo que le están haciendo a la separación de poderes en el país que habito. También en otros lares, pero el señor de Brède le ha cogido cariño a España y le duele, como dolió a los del 98 y a tantos otros. Me alerta sobre el desastre que supone para los pueblos tener una justicia cautiva, esclava del poder ejecutivo como en su día estuvo en la Alemania nacionalsocialista o en la URSS, o como ahora sucede en los regímenes teocráticos, donde todo se mezcla, donde ya no llegan los ecos de la Escuela de Salamanca, por ejemplo. También me dice que un poder legislativo títere y maniatado por el gobierno denota que la soberanía popular que dicho poder representaba ha sido asesinada. 


Trato de calmarlo hablándole de un ave prehistórica que se creía extinguida y ha vuelto a corretear libre, salvaje y protegida por las laderas de Nueva Zelanda. 


— Mire, monsieur Montesquieu, el takahē fue oficialmente declarado extinto en 1898, a causa de que los colonos europeos se establecían con animales de compañía depredadores, como gatos, hurones o zarigüeyas. Estos, al ver unos pájaros redondeados, inofensivos y de bello plumaje azul, se los zampaban, diezmando así la población de takahēs, que ya era escasa. En 1948 redescubrieron que no se habían extinguido y ahora ya hay cerca de 500 ejemplares. Lo mismo puede suceder con el espíritu de las leyes. Algunos lo están devorando, pero mientras usted, querido amigo, habite fuerte en el corazón de otros, habrá esperanza de resistencia e insumisión. 


Todo habla, todo suena, hasta las fisuras de la corteza terrestre cuando se presiona o se tensa. Dice el geólogo Matej Pec que si escucháramos a las rocas, nos daríamos cuenta de que cantan en tonos cada vez más altos a medida que están más profundas. Y yo me pregunto ¿cuánto de profundo ha de ser todavía el dolor de Montesquieu para que se escuche a las gentes que ya no hablan?


Por cierto, en estos tiempos convulsos que vivimos, me despido deseando paz a todos, shalom aleijem.



NOTAS: 

  • Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, noticias de estos tiempos y de otros”, dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 22 de octubre de 2023.
  • Fotografía ©️Amparo Quintana. “El cristal”, de Manolo Quejido. Exposición del MNCARS en el Palacio de Velázquez (El Retiro, Madrid), 15-4-2023. 
  • Música para acompañar: “Habla, pueblo, habla”, de Vino Tinto. 

19 de junio de 2023

Melancolía por Carnac



 




Si de algo estoy cada vez más convencida es de lo poco que sé y de lo mucho que me queda por aprender. Utilizo la primera persona del singular porque, al oírlo (leerlo), no faltará alguien que opine que lo sabe casi todo y sinceramente, ¡para qué amargarle el día a nadie! No pasa una jornada sin que llegue algún dato o conocimiento que añadir a mi experiencia vital, pues de nada serviría aprender si no lo voy incorporando a mi vida y creo que gran parte de mi optimismo se debe precisamente a esto, es decir, a que sé que siempre hay respuestas incluso para las preguntas que no formulo. 


Como tengo la edad que tengo y, aunque lo habría deseado, no provengo de Vulcano, soy consciente también de que me harían falta muchísimos años para colmar mis deseos de sapiencia… y probablemente tampoco alcanzaría la meta, habida cuenta de lo mucho que hay y habrá escondido. Así que, estando yo dándole vueltas a este asunto, quiso una pluma del cielo que me topara con Sabine Hossenfelder, que debe de ir contando a todo el mundo que es física cuántica, ya que parece ser que los taxistas le hacen preguntas muy ad hoc. A mí los taxistas suelen atenderme divinamente, pero no se meten en honduras, prefiriendo conversar sobre lugares comunes como el tiempo, el tráfico y lo buenas que son las croquetas de una madre.  


Pues bien, volviendo a Sabine, se trata de una divulgadora que trabaja en el Centro de Filosofía Matemática de la Universidad de Múnich y de algún modo viene a corroborar que nada es más inexacto que una ciencia exacta y por eso cada vez son más quienes recurren a la filosofía u otras materias humanísticas para adentrarse en los grandes misterios que nos rodean. El famoso “quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos” no solo no ha perdido vigencia, sino que cobra especial significado en un mundo bipolar, donde lo mismo nos amenazan con que la inteligencia artificial nos destruirá a todos, que nos empujan a adentrarnos en la misma como símbolo de progreso. 


La doctora Hossenfelder nos recuerda que lo que llamamos presente puede ser el futuro o el pasado de otra persona, en aras de esa “independencia del observador” formulada por Einstein el siglo pasado.  Es más, para la alemana, no se trata de creer en que haya o no un más allá, sino de que todos nuestros logros y experiencias son indestructibles, potencialmente susceptibles de que alguien las recuerde o se sirva de ellas. De ahí que, como afirma, nuestra tatarabuela esté viva. 


Acabo de aludir hace unos instantes a la inteligencia artificial, que en el imaginario colectivo se asimila a una máquina, aunque realmente no lo sea. Las máquinas fascinan y repelen al mismo tiempo, pues no son pocos quienes abominan de los dispositivos cibernéticos y, sin embargo, coleccionan relojes o por nada en el mundo renunciarían a su coche, lavadora o aire acondicionado, por poner unos ejemplos domésticos y corrientes. Para los marxistas de antaño, la máquina fue un instrumento técnico que alienaba al individuo. Hoy sabemos, sin embargo, que se trata de una mera abstracción con la que podemos establecer relaciones humanas (a través de una videollamada, pongo por caso) y no humanas (con archivos    documentales, entre otros). 


Parece que nos moviéramos en la caverna de Platón, donde todo es una mera imagen de lo real. Dentro de nada, lo que entendemos por dinero contante y sonante desaparecerá, al igual que las tarjetas bancarias tangibles. No es su extinción lo que me altera, sino las razones que puedan estar detrás de abolir billetes, monedas y plásticos como imagen de la capacidad de pago y crédito que tenemos las personas. En cierta forma es enterrar un símbolo, ese cordón umbilical que establecemos como evocación de una realidad concreta. Por eso me planteo si, a medida que se esfuman para siempre las representaciones visibles de lo que hemos conocido, tocado y usado, no estaremos más cerca del borrado de memoria o, para ser más exactos, de la suplantación de la memoria individual por una memoria colectiva infundida a la fuerza.  


Estos días conocí una noticia terrible para quienes hemos visto in situ y admiramos las esculturas megalíticas de Carnac, en Bretaña, pues han sido derribados unos 39 menhires erigidos en ese lugar hace 7.000 años. La razón de tal desatino está en la edificación de una tienda de bricolaje de esas a las que algunas familias acuden en su tiempo libre para proveerse de taladradoras, sistemas de riego para el jardín, desagües para el lavabo, chimeneas de pega o tablones de contrachapado. 


Tales piedras formaban parte de otras 3.000 que representan monumentos sagrados o lápidas funerarias. Según los políticos, los menhires destruidos eran de escaso valor, aunque figuraban en el Mapa Arqueológico Nacional de Francia desde 2015, así como en diversas listas oficiales de megalitos. Por si fuera poco, el yacimiento en su totalidad se iba a presentar al Ministerio de Cultura con el objetivo de inscribirlo en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco Acostumbrados como estamos a que las autoridades maquillen las cosas, a saber qué explicarán para calmar el ánimo de los habitantes de la zona y de organizaciones de todos los puntos del país galo.  


Sin salirnos de épocas lejanísimas, recientes investigaciones han descubierto que los mineros de la Edad del Bronce llevaban comida en un táper a su lugar de trabajo. Resulta que en una mina de Austria que estuvo activa entre los años 1.100 y 900 a.C., los arqueólogos encontraron recipientes con restos de alimentos, por lo que señalan que estaban destinados a transportar la comida al lugar de trabajo. En esas antiguas tarteras  había sobras de legumbres, carne, frutas, cereales y frutos secos. Pero este estudio nos muestra también la relación directa entre el trabajo especializado y la comida preparada, dado que, para facilitar que los mineros pudieran optimizar su jornada, se la llevaban ya hecha, ahorrando tiempo en prepararla o en desplazamientos a sus hogares a la hora del almuerzo, si vivían lejos. Hallazgos parecidos ya se habían hecho en Mesopotamia, donde se estima que en el tercer milenio antes de Cristo contaban con economías especializadas. 


Se ha instalado en mi casa Robert Burton, que en el siglo XVII escribió “Anatomía de la melancolía”, un tratado recopilatorio desde la filosofía clásica griega hasta la medicina de su época. Lo que por entonces se definía como melancolía era una mezcla de desánimo, depresión e inactividad. El propio Burton lo padeció y lo curioso es que muchos de sus consejos, consideraciones o conclusiones están en plena vigencia hoy en día.  


Para mí la melancolía es como un aguijón, como si una avispa clavara el suyo. Siendo tanta la molestia, el enfermo sufre ansia por arrancárselo, rascándose compulsivamente donde le pica, pudiendo agravar la herida. No sabe usted, madama, lo que sufrí con ella, hasta el punto de que la llamé mi Señora Melancolía, entre otros nombres. A usted la he visto en Salerno, en el Jardín de Minerva. 

— Efectivamente, es uno de mis lugares favoritos para pasar la tarde; observar las plantas medicinales y su aplicación según el genotipo y fenotipo de cada ser humano.  

— Entonces no le sorprenderá si le digo que quien tiene bilis negra es más proclive a la melancolía, siempre que el entorno lo favorezca. Un desequilibrio en la dieta, el estreñimiento crónico o los desórdenes del amor pueden inclinar la balanza hacia ella, sin olvidar la predisposición por familia. 


Burton ha hecho mucha amistad con Samuel Hahnemann y el Emperador Amarillo. Comparten conocimientos y, aunque a veces disientan en algunas cuestiones, se respetan muchísimo. Acudieron a un ciclo de conferencias sobre salud mental en la Organización Médica Colegial y regresaron espantados. No entendían nada y me decían que no eran los únicos, porque podían leer los pensamientos de los asistentes. Se sorprenden al ver que en el llamado mundo libre no hay libertad plena para exponer lisa y llanamente lo que alguien opina, por temor a represalias.  Se indignan ante la censura y autocensura que existe hoy y me recuerdan que solo los espíritus libres han hecho que el mundo vaya avanzando, a pesar de los trompicones que nos hace dar el pensamiento uniforme. 


Por lo demás, los enciclopedistas andan eufóricos porque van a volver a votar el día 23 de julio. El pasado 28 de mayo no les dio tiempo a visitar todos y cada uno de los colegios electorales y esperan organizarse mejor en las próximas elecciones.  Como la vez anterior, llevarán montones de papeletas donde se lee eslóganes de este este tenor: “si quieres la paz, hazla”, “más libros, más libres”, “solo merece gobernar quien es justo”, “las ballenas también lloran” o “los domingos no son para votar”. Como son invisibles al común de los mortales, no los ven cuando las introducen en las urnas y se las declaran nulas cuando llega la hora del recuento. A ellos no les importa, porque la mayoría no entiende esta democracia ni comulga con ella, pero les chifla la idea de que lean sus misivas. 


Además de esto, la Pardo Bazán, Valle-Inclán y dos o tres más se han dado un baño de multitud en la Feria del Libro. Han venido exultantes al comprobar que sus obras se exponen en las casetas y que la gente puede cogerlas y leerlas. Eso sí, este año tampoco han entrado en las listas de autores más vendidos; creo que una tal García, Obregón de segundo apellido, en cambio ha causado furor y ha firmado libros como rosquillas. Antonio Gala, desde su atalaya celeste, mira  esto y se ríe apoyándose en un menhir de Carnac. 



NOTAS: 

  • Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, noticias de estos tiempos y de otros”, dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 18 de junio de 2023.
  • Fotografía ©️Amparo Quintana. Salerno, agosto de 2018. 
  • Música para acompañar: “Ma liberté”, de Georges Moustaki, interpretada por Serge Reggiani. 

7 de febrero de 2023

Animal es quien tiene alma

 



Los cuernos de los rinocerontes se encogen. Y no es comer pasto en mal estado o por falta de calcio, sino porque la caza desmedida de estos animales desde principios del siglo XX, para hacerse con sus preciados apéndices, conlleva una presión ecológica en la especie, que ya está modificando su cuerpo. Investigadores de la Universidad de Cambridge han informado de este asunto, tras observar que los cuernos de rinoceronte han disminuido en tamaño década tras década desde hace cien años aproximadamente y apuntan que es una manera de evolución forzada que la especie está tomando para protegerse a sí misma. 


Por su parte, los cangrejos ermitaños demuestran unas dotes para la compra inmobiliaria muy superiores a las de algunos humanos. Como tienen que elegir bien la concha que van a habitar, que la puedan transportar todo el rato encima y, a la par, los proteja de corrientes marinas, depredadores, desecaciones si son cangrejos terrestres, etc. no adquieren lo primero que se encuentran o se tiran a una oferta sin más, no. Deben elegir la mejor casa posible, lo que les ha proporcionado unas capacidades cognitivas bastante apreciables. Por ejemplo, cuando estos animales encuentran una caracola interesante, lo primero que hacen es evaluarla con la vista, informándose de qué tipo es, su tamaño y color, que para eso los ermitaños son muy cuidadosos. Si al cangrejo le gusta lo que ve, se aproxima para hacer un mejor análisis. Con las patas explora su posible guarida por todos lados y la mide usando sus pinzas a modo de regla o compás.


Por si esto fuera poco, antes de mudarse a su nuevo hotel, lo limpian bien, dándole a la caracola todas las vueltas que sean necesarias hasta que salga la arena que pueda haber en el interior. Pero no crean que esas vueltas las dan a tontas y a locas, no. La tarea doméstica la desempeñan con metodología punta: si la caracola está boca arriba, las hacen girar en el sentido de las agujas del reloj, pues si las girasen en el otro sentido, la arena se iría al fondo de la espiral.


Como una de las tareas fundamentales de los científicos es ponerlo todo en duda, no hace mucho que decidieron chinchar un poco a estos animales tan simpáticos.  Para ello buscaron conchas cuya helicoide girara en sentido contrario (no hacia la derecha, como casi todas, sino hacia la izquierda). No tuvieron mas remedio que reconocer que los cangrejos ermitaños son inteligentes, porque les daban vueltas

en el sentido contrario a las agujas del reloj, sacando así la arena con éxito. 


Pero ahí no para la cosa, una vez impoluto el cascarón, nuestro cangrejo decide si el cambio merece la pena; es posible que, una vez dentro, no termine de convencerlos y regresen a su anterior domicilio. Y llegado a este punto, los investigadores han descubierto que los ermitaño poseen una buena memoria, pues recuerdan las conchas que ya han habitado o inspeccionado anteriormente, dado que pasan menos tiempo analizándolas en comparación con las nuevas.


Como casi todos saben, la palabra animal procede del latín animal-animalis, es decir, el ser dotado de soplo vital o respiración. Las civilizaciones antiguas (desde la griega a la hitita, pasando por la nipona) asociaban ese hálito vital al alma que dota de movimiento al cuerpo; de ahí que seamos seres animados.


Ser animal es algo que nos caracteriza a las personas, por lo que no comprendo cómo algunos de mis congéneres usan el maravilloso vocablo “animalista” para despreciar a quienes abogamos por los derechos de los animales. 


A principios de los años noventa subscribí una petición al Parlamento Europeo  para que se reconocieran legalmente diversos derechos a los grandes primates, esos primos casi hermanos nuestros. Era la primera vez que ‘algunos utópicos’ (así nos llamaban medios de comunicación de todo el espectro ideológico) hacíamos algo parecido. Gracias a este pequeño paso, poco a poco las legislaciones han ido incorporando normas de defensa de los animales, mayormente centradas en lo que algunos llaman mascotas y así, por ejemplo, en España ya es posible tener en cuenta a los hijos o hermanos de otra especie en caso de ruptura, separación o divorcio. 


Hace poco que hemos celebrado san Antón, como cada año. Es un gozo ver a perros, gatos, loros, tortugas, ovejas, peces, etc. asistir a misa o recibir en la calle una bendición bien merecida, pues los animales no solo hacen compañía, sino que enseñan a vivir.


— Ya tenia yo ganas de venir por aquí. 

Se me aparece a horcajadas en el sillón un señor con pinta de cuadro de Goya, a juzgar por su casaca y sus pantalones. 

— Me llamo Félix de Azara y estoy en su morada por invitación expresa del rey Carlos IV. 

— ¿Carlos IV? Aparte de Sissi y que yo sepa, en mi casa no se ha manifestado ningún espectro de la realeza. Pero la emperatriz de Austria lleva conmigo muchísimos años, desde que nos encontramos en Villaricos comprando tomates y nos tratamos como amigas. 

— El rey no ha venido nunca, pero me ha indicado que tiene usted aquí alojado a un buen número de personalidades y estoy buscando a un tal Darwin. 

— El tal Darwin desayuna y cena de lunes a viernes, porque anda ahora muy atareado midiendo las huevas de los centollos. Algunos domingos expone en el salón sus descubrimientos a otros colegas naturalistas.  

— Perfecto. Me alojaré aquí, pues ardo en deseos de hablar con él. 


Pronto se arremolinaron junto al nuevo huésped otros fantasmitas curiosos, incluidos Benito, mi querido hámster, lo que fue aprovechado por Voltaire para deshacerse elegantemente del acoso al que le somete una Mata-Hari más desbocada que de costumbre.


Mientras llega Darwin, Carolina Coronado obsequia al nuevo con uno de sus poemas, que es la forma indirecta de pedirme que le ofrezca algo de beber o comer a tan apuesto caballero. Pero resulta que don Félix pertenece a una clase de espíritus que se toman muy en serio su naturaleza etérea y se jactan de haber superado los deseos y necesidades mortales. 


Terminados los juegos florales, nos enteramos que este brigadier de la Armada no fue un militar cualquiera, sino que, aprovechando su estancia de veintiún años en Sudamérica, realizó el primer estudio de la flora y de la fauna de lo que hoy lamamos Paraguay y Uruguay. Sus trabajos científicos los publicaría a principios del siglo XIX en Madrid y París. En ellos corrigió las clasificaciones naturalistas del conde de  Buffon y se adelantó en medio siglo a las observaciones que llevaron a Darwin a elaborar su teorías sobre el origen de las especies.


— Quiero por tanto, abrazar a mi colega inglés y ponerme a su disposición para colaborar en cuanto sea menester. No he venido en son de reivindicación, sino de paz. 


Hermosas palabras que me sirven para recordarles a mis afectuosas apariciones que acabamos de celebrar juntos el Día Europeo de la Mediación y agradecerles que se hayan acercado a rendir homenaje al gigante guipuzcoano, que en vida fue cosificado como todavía algunos cosifican a los animales. Sus intervenciones en el cinefórum de conflictos salieron por mi boca. 


Por lo demás, en mi país siguen sin rectificar ni dimitir quienes deberían. Y mientras tanto, no puedo ni llamarles animales, porque no estoy muy segura de que tengan alma. 



NOTAS: 

  • Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, noticias de estos tiempos y de otros”, dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 22 de enero de 2023 y que puede escucharse aquí: https://www.ivoox.com/ermitanos-metaversos-barqueros-no-van-a-audios-mp3_rf_102718715_1.html
  • Fotografía ©️Amparo Quintana. Quinta de la Fuente del Berro. Madrid, 17 de septiembre de 2021. 
  • Música para acompañar: “El hombre puso nombre a los animales”, versión de Javier Krahe, Joaquin Sabina, Alberto Perez y Antonio Sánchez sobre la celebérrima “Man Gave Names to All the Animals”, de Bob Dylan. 

2 de julio de 2022

El mal de Voltaire o la resistencia del grafeno

 



Investigadores de la Universidad de Maryland han descubierto recientemente una propiedad inesperada en el grafeno, esa sustancia compuesta de carbono, que es bidimensional y cuyos átomos forman una superficie ligeramente ondulada. Es como una red de agujeros hexagonales, todos ellos ordenaditos y sin roturas, no vayan ustedes a creer que es una red cualquiera. Es además el material más resistente de la naturaleza. Pues bien, ahora resulta que, además de esto, sus extraordinaria propiedades podrían desvelar la existencia de un universo paralelo al nuestro, resolver las dudas sobre la constante cosmológica y explicar cómo se formaron las partículas elementales. 


Este descubrimiento, como muchos de los que se ha sucedido a través de la Historia, ha sido inesperado, apareciendo casi de repente, pero parece que podemos concluir que nuestro mundo, nuestra realidad, nuestro universo es paralelo de otro y ambos interactúan constantemente entre sí. Puedo imaginarme a los científicos lanzando su ¡eureka! y escuchándose ese grito de alegría en el otro mundo, dicho sea esto sin connotaciones mortuorias, sino literales.  


En fin, comprenderán todos que, ante esa noticia, me sentí eufórica y corrí a compartirla con mis inquilinos para explicarles que, en los experimentos sobre las propiedades eléctricas de las láminas de grafeno apiladas, prevalecen unas condiciones energéticas especiales que se repiten siempre, produciendo resultados que se parecen a pequeños universos. Vamos, que a partir de ahora mi casa se llama "Villa Grafeno”. 


La verdad es que mis compañeros de piso, obviamente, no se han sorprendido tanto, porque ellos van y vienen a su antojo de un universo a otro, lo mismo les da que estos sean paralelos o convergentes, están en otro plano y las leyes del tiempo y el espacio no guardan secretos para sus etéreas personalidades.  Pero agradezco que hayan entendido que los humanos nos alegramos cuando los acontecimientos suponen una especie de refrendo a nuestras creencias. Tal es así que Didetot anda documentándose sobre el tema, para llevarlo a la Nueva Enciclopedia, con el permiso de un Voltaire que estos días no ha parado del Museo del Prado al Reina Sofía y de allí al Palacio Real, pasando por La Granja de San Ildefonso e IFEMA.  Se nos ha quedado en los huesos con tanto trajín y, como él dice, «tantos ojos que no ven y tantos oídos que no oyen». Ha resultado que no es tan fuerte como el grafeno que estudia su adorado “Didot”, como familiarmente le llama. 


— ¿A qué se refiere, François-Marie? 

— ¡Ay, madame Quintana! No entiendo por qué se ha reunido toda esa pléyade de mandatarios y acompañantes alejados de la gente. ¡Así cualquiera! Esos sí que han disfrutado de un mundo paralelo artificial y vacacional, decidiendo sobre cuestiones que le afectan a usted y a sus semejantes, pero sin tenerles en cuenta. Lamento decirle, Quintana, que estos de ahora son como los de Troya, como los de siempre; se amparan en el bien común para reforzar su bien particular (y alarga la u, como queriendo subrayar la traición que supone buscar acomodo personal y regalías disfrazadas de vocación y entrega abnegada en la res publica. ¡Qué gente he visto, madame! Unos ‘horgtegas’ de mucho cuidado como dicen por aquí.


Y luego me explica, bastante apesadumbrado, que él acudió a esas reuniones para comprender y tomar nota de un concepto que en sus tiempos no existía: la supranacionalidad.


— Y lo único que me he encontrado, ‘señoga’ mía, es el ansia por gastar más y más en armamento, acentuar lo que ustedes los mortales llaman la política de bloques y que salga el sol por Antequera. 


Como veo que la situación le supera y lo noto entristecido, prefiero no comentarle que se ha vuelto un castizo manejando refranes y dichos. Cualquier día me despierta cantándome el Caballero de Gracia…


Tal fue su experiencia que lleva recluido en el cajón de las toallas intentando reponerse; no habla con sus amigos; rechaza las tisanas que le ofrecen Sissi y Clara Campoamor y de vez en cuando se le oye suspirar y hasta llorar. Nos tiene muy preocupados a todos, porque si se hunde Voltaire, nos vamos pique. Cómo serán estas cosas del mundo etéreo que hasta Rousseau se ha manifestado anoche y,  olvidando las tensiones que ambos mantuvieron en vida, le trajo algunas florecillas silvestres  que dijo haber cogido sin estropear el entorno (ya sabemos que Juan Jacobo es muy mirado para eso de cuidar la naturaleza). 


De vez en cuando me llegan por telepatía los pensamientos del filósofo parisino (lo hace adrede, para conversar de forma muda y ahorrar energía) y sufre por contemplar cómo sin mentir de manera estricta, hay personas que sin embargo engañan. Para él, al fin y al cabo un aristócrata del pensamiento y de las costumbres, no existe perdón para el político que manipula, que siembra cizaña y que juega al ajedrez en tableros ajenos, es decir, en territorios que no son propios. Creo que odia profundamente lo que la OTAN supone y le chirría que hayan mencionado en la cumbre algunas de sus frases más célebres para pervertirlas porque, según Voltaire, no saben qué es la verdadera libertad, ni el derecho de los ciudadanos a pensar, opinar y manifestarse libremente. 


Lo dejo tranquilo, con la esperanza de que se recupere esta semana, pues regresa su querida Raffaella con nuevas coreografías. 


Por otro lado, parte de mis ocupas se han aficionado al fútbol femenino. La causa fue que hace dos meses la constelación de Libra, que anda un poco desubicada buscando su perdido equilibrio natural, me acompañó al teatro, a ver “Ladies Football Club”, una obra dirigida por Sergio Peris Mencheta en la que se recoge la peripecia del primer club de fútbol femenino de la historia, inglés como no podía ser de otra manera. Eran mujeres que, mientras los varones de sus familias fueron reclutados para marchar al frente en la guerra del catorce, entraron a trabajar en una fábrica de armamento, pues había que llevar el pan a casa. Un día, durante el descanso, se pusieron a jugar con el prototipo de una de esas bombas que, aunque destinadas a ejércitos enemigos, podrían despistarse y acabar en la trinchera de alguno de sus hombres. 


De ese juego recreativo pasaron a formar un verdadero equipo y competir con otras féminas y algunos jovencitos que, por edad, podrían ser sus hijos. Se ataviaron con uniformes negros confeccionados por ellas mismas y no tuvieron más remedio que acatar la regla que les imponía salir al campo con un gorro en la cabeza, ocultando el pelo.


A fuerza de cosechar fama y algunos éxitos deportivos, de enfrentarse a la escuadra alemana, provocar que surgiera la afición por los equipos femeninos y subir la moral de los hogares semivacíos, tras el armisticio regresan los maridos, padres, hermanos e hijos a sus respectivos domicilios y a los trabajos que abandonaron por razones patrióticas. Entonces las mujeres vuelven al sitio que tenían adjudicado antes de la I Guerra Mundial, es decir, a las tareas domésticas y al ocio que esos maridos, padres, hermanos e hijos entendían que era el más adecuado para ellas.  


Tanto es así que el fútbol femenino se prohibió en el Reino Unido y no se legalizó hasta los años setenta del siglo veinte. No perdamos, pues, de vista, que ejercer nuestra libertad al final depende de quien decide en qué batalla embarcarnos.


Se repite por ahí con demasiada frecuencia aquella frase de Flavio Vegecio Renato que parece conminarnos a prepararnos para la guerra si deseamos la paz, a mostrarnos fuertes frente al enemigo y que los adversarios no detecten nuestras flaquezas, como si los seres fuéramos débiles o fuertes en correlación al mal que estén dispuestos a provocar. Nadie piensa en el grafeno, cuya solidez y resistencia de sus átomos convive con su aspecto casi transparente, de apariencia frágil.  


Algunas personas son invitadas a visitar museos y comer cerca de esculturas y otras obras de arte, a pasear enseñando sus colas de pavos reales como como si el mundo se hubiera detenido, fotografiando cuadros que no permiten fotografiar al ciudadano medio, mientras al fondo una orquesta de Kiev entona melodías ucranianas. Eso sí, los banquetes son de estrella Michelín. 


Creo que entiendo lo que le sucede a Voltaire y me encerraré con él en el cajón de las toallas, hasta que llegue la Carrà. 



NOTAS: 

  • Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, noticias de estos tiempos y de otros”, dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 2 de julio de 2022 y correspondiente a este mismo mes.
  • Fotografía ©️Amparo Quintana. “Marat Sade”, Naves del Español en Matadero. Madrid, 13 de febrero de 2021.
  • Música para acompañar: “La guerra que vendrá”, de Luis E. Aute. 


7 de abril de 2022

Las magdalenas no van a la guerra

 


No sé si son ustedes nostálgicos y ni siquiera sé si hoy es tiempo de andar con nostalgias, dada la vertiginosa velocidad con que cambia el mundo de un día para otro. Puedo imaginarme a un maestro, una doctora, varios estudiantes o al lechero de cualquier localidad realizando sus rutinas en una mañana fresca de finales de invierno y adentrarse en la primavera siete u ocho días después con la casa derruida, la escuela hecha añicos, su café favorito entre escombros o en la más absoluta soledad por haber perdido a quien lo cuidaba. Me pregunto si esas personas, sabedoras de que son el rompeolas donde azotan las aguas del mal en estado puro, añoran su vida de antes o solo pueden ir sorteando los desperfectos que las bombas, los disparos, los cortes de suministro y docenas de fechorías más van intoxicando sus entrañas a medida que el paisaje cambia y la vida se vuelve para ellas un páramo cuyo horizonte está muy lejos. Tal vez solo les queda vivir al día sin poder plantearse siquiera un ápice de morriña por sus animales, sus fotos, sus trofeos, esos recuerdos que, aunque habiten en algún lóbulo de nuestro cerebro, acaban yéndose cuando el corazón sangra de dolor. 


La última vez que sentí nostalgia fue en el invierno de 1969, echando en falta la familia que éramos pocos meses antes. Recuerdo que a través de mis gafas infantiles buscaba espacios seguros, imágenes afines al tiempo que fue y ya no volvería. Me empeñaba en tararear las felices canciones del verano y en conjurar la tristeza, esa invisible tristeza de los niños, dedicándome con ahínco a las cosas que me hacían sentir mejor, que me permitían conectar con mi mundo. Creo que ahí nació mi fascinación consciente por el cosmos. Desde entonces no he vuelto a tener nostalgia de nada y por eso me imagino que quienes sufren por algo que no han decidido ellos, como son las víctimas de una guerra, de cualquier guerra, en algún momento se deshacen de ese estado de soledad que es la añoranza, para poder tirar hacia adelante, pase lo que pase.  


Sin embargo, lo que sí experimento a menudo es la alegría contenida por un aroma, una melodía o un objeto remoto que aparece cuando menos lo esperas. 


— Eso es mi magdalena, señora mía — me dice un Marcel Proust que emerge de debajo de la mesa, donde permanece en huelga de hambre desde que Putin invadió Ucrania. 

— ¿Qué hace usted espiando lo que escribo?

— Los creadores no espiamos, Quintana; los creadores nos nutrimos de cuanto se extiende a nuestro alrededor para imaginar eso que usted llama “mundos paralelos”.

— No me negará que usted y sus colegas viven en un mundo paralelo al mío…

— ¡Calle, señora, por el amor de Dios! ¿Acaso piensa usted que está tocada de la gracia divina de habitar donde quiera? Su mundo es el mismo que el mío, poblado de sentimientos e ideas, donde los unos embisten a las otras y ganan y pierden alternativamente. 


Como usa un tono alterado, enfadado, cambio de tercio y le pregunto cómo lleva la huelga de hambre… 


— Haciendo honor a mi quinto nombre, podemos decir que la llevo marcialmente, sin aspavientos. Y no será porque sus amigos del siglo XVIII, la mayoría compatriotas míos, me tocan las narices de vez en cuando asando manjares y cociendo bizcochos…


Hablar con Proust es siempre un ejercicio de esgrima en el que él quiere ganar a toda costa. Desde que llegó a mi casa, el negociado de matemáticos anda engatusándolo para llevarlo a su terreno, tratando de aliviar un poco su mal genio. Ayer, sin ir más lejos, le prepararon una conferencia ilustrativa para demostrarle que las magdalenas por él añoradas (y tan frecuentes hoy como metáfora) beben de la mismas leyes que configuran los poliedros flexibles. Tendrían que haber visto a Raoul Bricard sacando de la nada sus octaedros y mostrando cómo algunas de sus caras se cortan entre sí, lo que permite que sean figuras articuladas formadas solo por aristas, que no se deforman, siendo este el principio que une sus poliedros con las esponjosas magdalenas que se mojan en café con leche.  


Esto me lleva a otra noticia de impacto, como es que en la Bienal de Venecia de este año presentará sus obras la primera artista humanoide. Se llama Ai-Da y compone poemas, realiza pinturas, esculturas, concede entrevistas y, además, se inspira en los más altos referentes culturales. Su propio nombre es un homenaje a Ada Lovelace, una matemática considerada la primera programadora de ordenadores, única hija legítima de Lord Byron. 


— Byron no está hoy; se ha enamorado de una camarera que conoció el día del baile en la calle con la señora Carrà — me avisa Kavafis —. ¡¡Pero a mí me interesa saber qué tipo de poesía hace ese artefacto!! Iré a Venecia, iremos todos allá y nos sentaremos a su alrededor — masculla entornando los ojos, como si quisiera ahogar su entusiasmo. 


Le explico a él que en unas declaraciones a la prensa, Ai-Da afirmó no tener sentimientos, pero reconoció la paradoja de que sean estos los que impulsan su arte, aunque sean los sentimientos ajenos.  


Diderot y los suyos escriben sin cesar para su Nueva Enciclopedia y se apuntan a ese viaje a la Bienal. La existencia de la androide les plantea importantes interrogantes filosóficos, como qué caracteriza la creatividad y el lenguaje humano, o si puede un robot crear arte por sí mismo. 


Reconozco que mi casa, esta primavera, está muy animada, sobre todo porque no paran de suceder cosas que pueden cambiar las leyes humanas y hasta las naturales. Así, por ejemplo, se acaba de descubrir una bacteria que puede observarse a simple vista y que ha sido identificada en el Caribe por un equipo internacional de investigadores. Se trata de una auténtica superbacteria de casi un centímetro de longitud, lo que contradice la definición clásica de los microbios, cuando nos decían que solo eran visibles al microscopio. La han bautizado con el nombre de “Thiomargarita magnifica” y su hallazgo, para mí, demuestra que nada hay más inseguro que esa seguridad científica a la que recurren algunos cuando carecen de argumentos sólidos para fundamentar por qué se cierra un hospital homeopático o por qué desaparece la filosofía en la enseñanza secundaria. El mundo nunca fue cartesiano, por más que se empeñara Descartes, y ni siquiera el alma está separada del cuerpo. Ciencias y letras van de la mano, como siempre demostraron los verdaderos sabios, desde el mundo clásico hasta la Ilustración, pasando por el Renacimiento. 


Esta idea global y holística de las cosas entronca, en cierta forma, con el pampsiquismo, una teoría que sostiene que la conciencia no es exclusiva de los seres humanos, pues impregna todo el universo y es un rasgo fundamental de la realidad. En esta corriente se zambulleron Platón, Aristóteles, Giordano Bruno, Spinoza o Leibniz, por citar solo unos cuantos.  


Según el pampsiquismo, la conciencia está en todo el universo y es una característica fundamental del mismo. Pero eso no significa que todo sea ‘consciente', sino que los elementos de construcción esenciales del universo, como pueden ser los quarks y los electrones, tienen formas de experiencia. No es que un plato o un armario sean conscientes, sino que las diminutas partículas elementales de las que están hechos tienen algún tipo de experiencia aunque sea rudimentaria. 


Por eso, en un mundo en que los androides pueden ser artistas y un algoritmo danés ya traduce el significado de los gruñidos de los cerdos, es fácil entender que mis electrones experimenten la misma desolación, repulsa y rechazo que las partículas que conforman una antena de radio en Kiev. 


En 1205, un joven llamado Giovanni di Pietro Bernardone desertaba del ejército al no querer combatir contra las tropas germanas. Camino de la Puglia  para luchar en nombre del Papa, desertó cuando oyó un eco que le empujaba a regresar a su ciudad natal, Asís. 


Con el deseo de que muchas personas escuchen ese eco y cese la guerra a la que son enviadas, mis pensamientos están con quienes sufren los desmanes de unos conflictos que no han ocasionado ellos, estén en un bando u otro.  


NOTAS: 

  • Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, noticias de estos tiempos y de otros”, dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 6 de abril de 2022 y correspondiente a este mismo mes.
  • Fotografía ©️Amparo Quintana. Sdei Trumot, Beit She'an (Israel), 11 de agosto de 2019.
  • Música para acompañar: “Ill follow him”, de Marcel Pourcell y Paul Mauriat. Arreglos: Pedro Vilarroig. Interpretada por la orquesta y coro de “Voces para la Paz”, dirigidos por Félix Redondo.