Visitas

Mostrando entradas con la etiqueta Pentimento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pentimento. Mostrar todas las entradas

28 de septiembre de 2022

Mi reina no es de este mundo o cómo avanza el tiempo

 



Sabido es por todos que el tiempo avanza y, aunque a algunas nos encantaría poseer una manivela para detenerlo o hacerlo retroceder a nuestro antojo, lo cierto es que la flecha del tiempo va hacia delante desde que sale del arco universal. A veces me imagino que hay un dios común que suelta una saeta que viaja eternamente y jamás hace diana. Algunos científicos nos han explicado que esto deriva directamente de una de la segunda ley de la termodinámica, es decir aquella que mantiene que las partículas de los sistemas físicos tienden a aumentar su aleatoriedad, pasando del orden al desorden. Y es en este caos donde surge el ansia del tiempo por avanzar, porque cuanto más desordenado se vuelve un sistema, más difícil le resulta encontrar el camino de vuelta a un estado ordenado, como mucha gente en una noche de farra, que a veces no recuerda cómo han llegado a ciertos lugares ni dónde dejó el coche; o yo misma por la calle Preciados en época navideña, que voy caminando en una sola dirección ansiando salir de la muchedumbre. 


Por su parte, otros investigadores acaban de decirnos que, efectivamente, ahora los días son más cortos, el eje de la Tierra ha cambiado ligeramente y nuestro reloj  común va un poco adelantado respecto a la pauta que había hasta este momento.  Lo cierto es que ya lo sospechábamos, por lo poco que nos cunde a veces y lo rápido que pasan las semanas y los años; pero aquellos que necesitan el refrendo científico para todo cuanto les circunda se habrán quedado mucho más tranquilos.


Ahora bien, si pongo las dos noticias en relación, ¿podemos concluir que vivimos acelerados porque hay mucho más caos y tenemos una necesidad imperiosa de salir de allí a toda costa? Parece la maldición de Dios a Caín: “errante y vagabundo serás en la tierra” (Gn. 4, 12).


Hablando de otra cosa, pero que también tiene que ver con el tiempo, no eñe si se han enterado de que la reina Isabel II del Reino Unido e Irlanda del Norte ha fallecido hace unos días. Tras ella también se nos han ido Jean Luc Godard e Irene Papas, nivel internacional, y Javier Marías en la piel de toro. Mis amigos espectrales han hecho una porra para averiguar quién de ellos será el primero en venir a mi casa. Hasta el momento, van empatadas la monarca y la actriz, hasta el punto de que mi buena Sissi volará un día de estos hacia su tocaya para invitarla a tomar el té cualquier tarde. Así que voy a ensayar bien cómo hacer unos ricos emparedados de pepino, para agasajarla convenientemente el día que le dé por venir.


— Ejem, ejem, ejem… — carraspea alguien a mi espalda. Me vuelvo y aparece ante mí Oliver Cromwell. Lo reconozco porque se ha puesto la careta de Richard Harris, cuya interpretación del político inglés me subyugó tanto en la infancia, cuando vi la película, que desde entonces asocio al republicano con el actor; no lo puedo remediar. 

— Cuánto honor, señor Cromwell. Jamás imaginé que acabara usted paseándose por aquí. 

— Mire, entre permanecer como un pasmarote en la esquina del Parlamento y darme una vuelta por el mundo, prefiero esto último. Además, en los últimos días las palomas andan muy revueltas en Londres y me ensucian sin parar. Por favor, si pudiera presentarme a la colonia británica que alberga usted en su casa, se lo agradecería.  


Y le llevo a un rincón donde ahora conversan dos físicos cuánticos con Guillermo de Ochkam y Francis Bacon. Le explico al recién llegado que Hobbes no está porque anda por el Camino de Santiago con Rousseau y María de Molina, lo que no parece hacerle mucha gracia, pues me da la impresión de que en realidad ha venido buscándolo a él. 


— Tenga en cuenta, don Oliverio, que en el estado etéreo en que se encuentran ustedes  yo no puedo retener a nadie. Seguro que regresa pronto.

— ¿Admite usted a gente de la realeza? — me espeta de repente. 

— Yo no prohíbo la entrada a nadie y, de hecho, una de mis mejores amigas fue emperatriz de Austria. Libertaria, pero emperatriz. Y ahora soy fan de la reina Camila, pero esta vive aún, así que no la verá por aquí.  

— La emperatriz es encantadora, amigo. Hasta yo he caído rendido ante ella; lástima que no soy su tipo y no me quiere ni para jugar al ajedrez. Me presento,  me llamo Leon Trostki, pero puedes llamarme Leo, como hacen casi todos.  


Poco a poco, Cromwell se va integrando y abriendo; hasta cuenta chistes sobre pastores protestantes que, salvo Valle Inclán, nadie entiende. Me gusta tenerlo entre mis fantasmas, porque en cierta forma encarna el espíritu contradictorio de la humanidad. Alabado por unos, denostado por otros, disolvió un parlamento que desde el siglo XIX cuenta con su estatua en lugar prominente, frente al busto del rey Carlos I, que fue ejecutado bajo su mandato. Abolió la monarquía y esa misma monarquía lo asume como parte integrante de su propia historia, sin rechistar ni tapar la memoria; sin escandalizarse ni mirar para otro lado, porque quien no asume sus derrotas está abocado a no saber ganar.


A Isabel II le ha sucedido su hijo Carlos, que a priori no cuenta con los mismos piropos dedicados a su madre. La ceremonia de proclamación del nuevo rey tuvo para mí una importancia capital, llena de trascendencia jurídica a través de los símbolos y las fórmulas de aceptación y juramento. El monarca asume un compromiso directo con los ciudadanos, las instituciones y los territorios del Reino Unido. Se trata de un pacto no solo político, sino casi espiritual y es probable que, por eso mismo, hasta  los republicanos británicos sientan la corona como un emblema de su país, la vitola que envuelve su Estado, el bizcocho que esconden las capas de chantilly de una tarta. 


Y sin salir de Inglaterra, pienso en las abejas que habitan los jardines de Buckingham, a quienes el apicultor real (un señor de setenta y nueve años) les ha explicado que su ama ha muerto y que deben producir miel para el nuevo rey, a quien han de respetar. Va de colmena en colmena susurrándoles el nombre del nuevo soberano, para que estén informadas y evitar sorpresas y sustos; para que no hinquen su aguijón en la carne de los nuevos inquilinos del palacio de su pensil.  


Por lo demás, vivimos tiempos de avances y hallazgos porque acaba de descubrirse en Pontevedra un nuevo mineral. Lo han bautizado con el nombre de ermenoíta y se trata de un fosfato de aluminio de color casi blanco cuyas utilidades están aún por desarrollar. También los astrofísicos andan a vueltas con cambios raros en ciertas órbitas de cuerpos celestes, lo que demuestra que nada es tan inamovible y estable como aparece en los tratados y nos dictan las aulas. 


Mientras tanto, una nueva investigación nos avisa de que las ballenas jorobadas del Pacífico Sur están conectadas entre sí a través de una misma canción. Como lo oyen: cetáceos cantantes. En una distancia de más de 14.000 kilómetros, los investigadores han escuchado a las ballenas jorobadas intercambiando los mismos hits parades. Esto es así porque, durante la temporada de reproducción, los machos de esta especie entonan canciones de apareamiento tan complejas como el jazz, a juicio de los observadores. Cada colonia de ellas tiene un coro de vocalizaciones ligeramente diferente, lo que las distingue y caracteriza como a nosotros nos puede definir un acento o un dialecto. Sin embargo, de vez en cuando, una población de jorobadas experimenta una revolución musical y todos los temas que cantan se reemplazan por otros nuevos, aprendidos durante sus viajes migratorios. 


Como vemos, la flecha del tiempo va hacia adelante, tanto en el océano como en tierra firme y en los jardines de Buckingham. Tal vez por eso, en el caos de Windsor ha surgido la reina Camila, la prudente. Vaya para ella, para las abejas reales y para las ballenas cantantes mi más sincera admiración.



NOTAS: 

  • Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, noticias de estos tiempos y de otros”, dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 25 de septiembre de 2022.
  • Fotografía ©️Amparo Quintana. Madrid, 12 de agosto de 2022. 
  • Música para acompañar: “Killer Queen”, de Freddie Mercury, interpretada por Queen. 

2 de julio de 2022

El mal de Voltaire o la resistencia del grafeno

 



Investigadores de la Universidad de Maryland han descubierto recientemente una propiedad inesperada en el grafeno, esa sustancia compuesta de carbono, que es bidimensional y cuyos átomos forman una superficie ligeramente ondulada. Es como una red de agujeros hexagonales, todos ellos ordenaditos y sin roturas, no vayan ustedes a creer que es una red cualquiera. Es además el material más resistente de la naturaleza. Pues bien, ahora resulta que, además de esto, sus extraordinaria propiedades podrían desvelar la existencia de un universo paralelo al nuestro, resolver las dudas sobre la constante cosmológica y explicar cómo se formaron las partículas elementales. 


Este descubrimiento, como muchos de los que se ha sucedido a través de la Historia, ha sido inesperado, apareciendo casi de repente, pero parece que podemos concluir que nuestro mundo, nuestra realidad, nuestro universo es paralelo de otro y ambos interactúan constantemente entre sí. Puedo imaginarme a los científicos lanzando su ¡eureka! y escuchándose ese grito de alegría en el otro mundo, dicho sea esto sin connotaciones mortuorias, sino literales.  


En fin, comprenderán todos que, ante esa noticia, me sentí eufórica y corrí a compartirla con mis inquilinos para explicarles que, en los experimentos sobre las propiedades eléctricas de las láminas de grafeno apiladas, prevalecen unas condiciones energéticas especiales que se repiten siempre, produciendo resultados que se parecen a pequeños universos. Vamos, que a partir de ahora mi casa se llama "Villa Grafeno”. 


La verdad es que mis compañeros de piso, obviamente, no se han sorprendido tanto, porque ellos van y vienen a su antojo de un universo a otro, lo mismo les da que estos sean paralelos o convergentes, están en otro plano y las leyes del tiempo y el espacio no guardan secretos para sus etéreas personalidades.  Pero agradezco que hayan entendido que los humanos nos alegramos cuando los acontecimientos suponen una especie de refrendo a nuestras creencias. Tal es así que Didetot anda documentándose sobre el tema, para llevarlo a la Nueva Enciclopedia, con el permiso de un Voltaire que estos días no ha parado del Museo del Prado al Reina Sofía y de allí al Palacio Real, pasando por La Granja de San Ildefonso e IFEMA.  Se nos ha quedado en los huesos con tanto trajín y, como él dice, «tantos ojos que no ven y tantos oídos que no oyen». Ha resultado que no es tan fuerte como el grafeno que estudia su adorado “Didot”, como familiarmente le llama. 


— ¿A qué se refiere, François-Marie? 

— ¡Ay, madame Quintana! No entiendo por qué se ha reunido toda esa pléyade de mandatarios y acompañantes alejados de la gente. ¡Así cualquiera! Esos sí que han disfrutado de un mundo paralelo artificial y vacacional, decidiendo sobre cuestiones que le afectan a usted y a sus semejantes, pero sin tenerles en cuenta. Lamento decirle, Quintana, que estos de ahora son como los de Troya, como los de siempre; se amparan en el bien común para reforzar su bien particular (y alarga la u, como queriendo subrayar la traición que supone buscar acomodo personal y regalías disfrazadas de vocación y entrega abnegada en la res publica. ¡Qué gente he visto, madame! Unos ‘horgtegas’ de mucho cuidado como dicen por aquí.


Y luego me explica, bastante apesadumbrado, que él acudió a esas reuniones para comprender y tomar nota de un concepto que en sus tiempos no existía: la supranacionalidad.


— Y lo único que me he encontrado, ‘señoga’ mía, es el ansia por gastar más y más en armamento, acentuar lo que ustedes los mortales llaman la política de bloques y que salga el sol por Antequera. 


Como veo que la situación le supera y lo noto entristecido, prefiero no comentarle que se ha vuelto un castizo manejando refranes y dichos. Cualquier día me despierta cantándome el Caballero de Gracia…


Tal fue su experiencia que lleva recluido en el cajón de las toallas intentando reponerse; no habla con sus amigos; rechaza las tisanas que le ofrecen Sissi y Clara Campoamor y de vez en cuando se le oye suspirar y hasta llorar. Nos tiene muy preocupados a todos, porque si se hunde Voltaire, nos vamos pique. Cómo serán estas cosas del mundo etéreo que hasta Rousseau se ha manifestado anoche y,  olvidando las tensiones que ambos mantuvieron en vida, le trajo algunas florecillas silvestres  que dijo haber cogido sin estropear el entorno (ya sabemos que Juan Jacobo es muy mirado para eso de cuidar la naturaleza). 


De vez en cuando me llegan por telepatía los pensamientos del filósofo parisino (lo hace adrede, para conversar de forma muda y ahorrar energía) y sufre por contemplar cómo sin mentir de manera estricta, hay personas que sin embargo engañan. Para él, al fin y al cabo un aristócrata del pensamiento y de las costumbres, no existe perdón para el político que manipula, que siembra cizaña y que juega al ajedrez en tableros ajenos, es decir, en territorios que no son propios. Creo que odia profundamente lo que la OTAN supone y le chirría que hayan mencionado en la cumbre algunas de sus frases más célebres para pervertirlas porque, según Voltaire, no saben qué es la verdadera libertad, ni el derecho de los ciudadanos a pensar, opinar y manifestarse libremente. 


Lo dejo tranquilo, con la esperanza de que se recupere esta semana, pues regresa su querida Raffaella con nuevas coreografías. 


Por otro lado, parte de mis ocupas se han aficionado al fútbol femenino. La causa fue que hace dos meses la constelación de Libra, que anda un poco desubicada buscando su perdido equilibrio natural, me acompañó al teatro, a ver “Ladies Football Club”, una obra dirigida por Sergio Peris Mencheta en la que se recoge la peripecia del primer club de fútbol femenino de la historia, inglés como no podía ser de otra manera. Eran mujeres que, mientras los varones de sus familias fueron reclutados para marchar al frente en la guerra del catorce, entraron a trabajar en una fábrica de armamento, pues había que llevar el pan a casa. Un día, durante el descanso, se pusieron a jugar con el prototipo de una de esas bombas que, aunque destinadas a ejércitos enemigos, podrían despistarse y acabar en la trinchera de alguno de sus hombres. 


De ese juego recreativo pasaron a formar un verdadero equipo y competir con otras féminas y algunos jovencitos que, por edad, podrían ser sus hijos. Se ataviaron con uniformes negros confeccionados por ellas mismas y no tuvieron más remedio que acatar la regla que les imponía salir al campo con un gorro en la cabeza, ocultando el pelo.


A fuerza de cosechar fama y algunos éxitos deportivos, de enfrentarse a la escuadra alemana, provocar que surgiera la afición por los equipos femeninos y subir la moral de los hogares semivacíos, tras el armisticio regresan los maridos, padres, hermanos e hijos a sus respectivos domicilios y a los trabajos que abandonaron por razones patrióticas. Entonces las mujeres vuelven al sitio que tenían adjudicado antes de la I Guerra Mundial, es decir, a las tareas domésticas y al ocio que esos maridos, padres, hermanos e hijos entendían que era el más adecuado para ellas.  


Tanto es así que el fútbol femenino se prohibió en el Reino Unido y no se legalizó hasta los años setenta del siglo veinte. No perdamos, pues, de vista, que ejercer nuestra libertad al final depende de quien decide en qué batalla embarcarnos.


Se repite por ahí con demasiada frecuencia aquella frase de Flavio Vegecio Renato que parece conminarnos a prepararnos para la guerra si deseamos la paz, a mostrarnos fuertes frente al enemigo y que los adversarios no detecten nuestras flaquezas, como si los seres fuéramos débiles o fuertes en correlación al mal que estén dispuestos a provocar. Nadie piensa en el grafeno, cuya solidez y resistencia de sus átomos convive con su aspecto casi transparente, de apariencia frágil.  


Algunas personas son invitadas a visitar museos y comer cerca de esculturas y otras obras de arte, a pasear enseñando sus colas de pavos reales como como si el mundo se hubiera detenido, fotografiando cuadros que no permiten fotografiar al ciudadano medio, mientras al fondo una orquesta de Kiev entona melodías ucranianas. Eso sí, los banquetes son de estrella Michelín. 


Creo que entiendo lo que le sucede a Voltaire y me encerraré con él en el cajón de las toallas, hasta que llegue la Carrà. 



NOTAS: 

  • Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, noticias de estos tiempos y de otros”, dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 2 de julio de 2022 y correspondiente a este mismo mes.
  • Fotografía ©️Amparo Quintana. “Marat Sade”, Naves del Español en Matadero. Madrid, 13 de febrero de 2021.
  • Música para acompañar: “La guerra que vendrá”, de Luis E. Aute. 


23 de febrero de 2021

La Bastilla de la dignidad

 



El otro día leí la siguiente frase: “Una revolución solo es de fiar si arranca con un beso”. Pertenece al actor Juan Codina y la suelta a propósito de la obra teatral Marat-Sade, donde él interpreta al político de la bañera.  El texto de Peter Weiss plantea un dilema interesante: el pensamiento crítico e individual que defiende Sade, llevado al extremo, conduce al nihilismo, mientras que las razones sociales que defiende Marat, al fanatismo. Y en mitad de la horquilla de ambas posiciones, quizá nos encontremos cualquiera de nosotros, oscilando hacia un lado u otro, poniéndonos a salvo de quienes dicen querer salvarnos y buscando los besos que la vida nos regala de múltiples formas. Es probable que, cada vez que nos encontramos a gusto con nosotros mismos y somos capaces de mirarnos de frente sin disimulo, estemos emprendiendo una revolución contra el caos que nos circunda.


Cuando nacemos, al menos en mi época, a los neonatos no se nos besaba; lo primero que percibíamos era un cachete en las nalgas para hacernos llorar y despegar así unos pulmones chiquitos y tímidos. Salimos del agua y llegamos a tierra firme con lágrimas, como pequeños náufragos que el mar expulsa a la arena. Me pregunto si, en lugar de darnos un azote, alguien nos besara, nuestra relación con el prójimo pudiera ser más sana, más benigna y  afable, pues resulta que, en esa etapa primera de nuestra existencia, las neuronas del cerebro son tan maleables que podemos aprender prácticamente de todo.


En este sentido, el neurocientífico Xurxo Mariño, en su libro “La conquista del lenguaje”, mantiene que las tres características más importantes del género humano son, en conjunto, el lenguaje, el pensamiento simbólico y la autoconsciencia. Otros animales pueden tener, en menor o mayor medida, alguna de ellas, pero las tres capacidades juntas la tenemos exclusivamente nosotros. Afirma también este autor que durante el primer año de nuestra vida podemos reproducir todos los fonemas y que luego esta capacidad va muriendo, de ahí que, al aprender un idioma nuevo, a menudo se llega antes a la comprensión de lo que se escucha que a poder reproducir correctamente sus sonidos. Se diría que lo que llamamos aprendizaje sea en realidad una deconstrucción de nuestra naturaleza; menos mal que, en un mundo paralelo, existe alguien como nosotros que está a punto de nacer y puede enmendarlo todo (veo un bebé que pasa a mi lado y por su mirada comprendo que no es un ser incompleto, sino que en sí mismo recoge todo el potencial que la Historia y la evolución nos depara como especie). 


Hace un año, mirábamos la pandemia que nos asola como si fuera un espejismo, una mala gripe, un juego de chinos y murciélagos. Hoy, cuando algunos nos sentimos como en el día de la marmota, perdidos en un océano de dudas, leo a Ovidio para convencerme de que solo vencemos si cedemos  ante quien maneja el poder y reflexiono al respecto llegando a la conclusión de que esto es así porque el poder es ególatra y en el fondo débil, atonta a quien lo posee y le hace caer en sus propias trampas.


Sabido es que Sade pasó veintiséis años de su vida encerrado por diversas acusaciones que en el fondo eran una sola: pensar de forma libre e independiente. Estando en La Bastilla, poco antes de su toma por parte de  los revolucionarios de 1789, los carceleros irrumpen en su celda y, sin permitirle recoger sus pertenencias, lo trasladan al manicomio de Charenton.  Por este traslado y el posterior asalto a la fortaleza el 14 de julio, se pierden quince manuscritos que, según nuestro marqués, estaban listos para mandar al editor. Me es fácil escuchar a Sade cuando abro el armario de mi ropa; le oigo perfectamente decir que trabajó sin cesar en La Bastilla, pero destrozaron y quemaron todo cuanto había. Dice que por la pérdida de aquellos manuscritos lloró lágrimas de sangre y cayó en la desesperación. Las camas, las mesas o las cómodas pueden reemplazarse, pero las ideas no. 


Si Sade se esconde entre vestidos y jerséis, quien se ha acomodado en la cocina es Oliva Sabuco, una albaceteña que en el siglo XVI escribió "Nueva Filosofía de la naturaleza del hombre”, un tratado sobre la búsqueda de la felicidad y el cuidado de la salud basado en la buena conversación, el disfrute de la música y la naturaleza, así como en el control y armonía de las pasiones y emociones. Se me presenta como filósofa y, coquetea ella, me indica que el propio Lope de Vega le dedicó el más dulce de los piropos para una mujer de letras, pues  la denominó “la décima musa”. 

Parece que en su época fue una autora muy reputada y, por su estilo literario, sus contemporáneos llegaron a compararla con el mismísimo Cervantes. ¡Lástima que los conflictos familiares, derivados de que su padre se casó con una muchacha muy joven, quebraron para siempre la relación paterno filial!


— Y cuando digo para siempre — me indica Oliva — es para toda la eternidad, pues dejó escrito en su testamento que mi libro, tan alabado y bendecido por la sociedad de mi tiempo y que a él mismo le sirvió para presumir de hija, lo habíamos escrito juntos. ¡Imagínese cuánta ponzoña puede albergar el corazón de alguien cuando la envidia se apodera de sus bilis! Y esa es la razón por la que la comunidad científica ha estado y está aún dividida en cuando al nombre del autor de mi obra, cuando le puedo asegurar a usted que soy yo la artífice y por eso Felipe II me otorgó el privilegio de autoría. 


Yo la creo y no me hacen falta sesudos tratados o estudios en que basar mi convencimiento, toda vez que confiar en alguien siempre es cuestión de fe, de intuición y de esperanza, nunca de entendimiento. 


En fin, mi Sade llorando aún por sus manuscritos perdidos, la señora Sabuco clamando por su autoría puesta en entredicho y, como quien no quiere la cosa, escucho por la radio que ha de fomentarse el estudio de carreras científicas y técnicas por parte de las mujeres.  El aparente buenismo de esta idea se me antoja diabólico  y me recuerda aquellos tiempos en que las ciencias estaban tan desmesuradamente valoradas que, por ejemplo, en mi curso de COU de 1976-1977, de cuarenta niñas solo diez nos decantamos por carreras de letras. La mayoría de mis compañeras de aquel año engrosaron la nómina de médicas, arquitectas, químicas, biólogas, farmacéuticas, veterinarias, psicólogas, ingenieras de este país… Y era la España preconstitucional, por si no se habían dado cuenta. Sin embargo, somos muchas las mujeres que hemos elegido ser lingüistas, historiadoras, dibujantes, abogadas, violinistas, actrices o teólogas sin que ningún patriarcado nos lo haya impuesto, afortunadamente. Y también somos muchas las que pensamos que lo importante es estudiar y adquirir cultura para aprender a pensar por nosotras mismas, por si a papá Estado se le ocurre un día tomar La Bastilla de nuestra dignidad y sumirnos en una tarde azul y larga, donde el tren de los deseos vaya en sentido contrario a nuestros pensamientos, como en los versos de Paolo Conte. Y entonces nos preguntaremos si no era preferible que, al nacer, nos besaran con mucho mimo en lugar de darnos un azote.


NOTA: Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo", dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado en febrero de 2021 y que puede escucharse aquí

 Música para acompañar: “Azzurro”, Paolo Conte: pinche aquí

Fotografía ©️Amparo Quintana. Madrid, 5 de enero de 2021

17 de octubre de 2020

Cuestión de lealtades

 


El erudito no considera el oro como un preciado tesoro, 
sino la lealtad y la buena fe. 
(Confucio)


Hay poetas insignes que escribieron para niños. De las primeras cosas que aprendí a recitar fue eso de que una lagarta y un lagarto estaban llorando porque habían perdido sus anillos de desposados, pero también ha crecido conmigo ese reino del revés en el que nadie baila con los pies y dos más dos son tres. Lorca, María Elena Walsh y tantos otros forman parte de mi educación, tejida con ovillos de lanas de mil colores y cosida con telas de texturas diferentes.

Hay otros poemas, otros autores, pero quizá estos a los que me he referido sean los que salen de mis entrañas cuando menos lo espero, en mitad del sueño o mientras pago la compra. Esos lagartos tristes, sumergidos en llanto y vestidos con delantalitos blancos me recuerdan que pocas cosas hay más importantes que ser leales, porque la lealtad implica honestidad, confianza, autenticidad. 

La historia del mundo está jalonada de episodios desleales y aun hoy, en este día y a esta hora, cerca de donde ustedes viven estará sucediendo algo con trasfondo de deslealtad absoluta, es decir, algo regado con las aguas sulfurosas de la traición y, por cierto, cuando hablamos de esto no hace falta referirnos a Lady Macbeth o a Bruto, basta simplemente, para traicionar a alguien, con emboscar la realidad y nublar la memoria con fuegos artificiales y voces huecas.

Hace unos días, los ilustrados okupas que habitan mi casa invitaron a desayunar a Lev Davidovich Bronstein, más conocido por Trotsky, con el fin de debatir algunas cuestiones de la nueva enciclopedia que están escribiendo. Cuando terminaron su reunión, el revolucionario de octubre quiso conocerme y agradecerme la vista que le hice en 2004 a la isla Príncipe. 

— ¿Cómo sabe que estuve por allá?

— Los seres nómadas permanecemos en los lugares donde el azar nos ha llevado — me contestó bajando la voz como hacen quienes se creen espiados — Las circunstancias nos impiden anclar, echar raíces, pero las ramas de nuestro árbol suelen ser grandes y robustas. Por eso la vi en esas tierras del Mármara, en la que fue mi calle, ante el que fue mi refugio. Y por eso también puedo hablar con los duendes de Coyoacán o los hielos noruegos. 

Saca un puñado de papeles de uno de su bolsillos y me enseña fotos, reseñas y artículos de antes de su depuración. En esos documentos es reconocido con múltiples méritos; aparece al lado de sus correligionarios o en actos oficiales. Sabemos que sus críticas al estalinismo le valieron el presidio, ser borrado de la historia oficialista, ser perseguido por medio mundo y acabar asesinado a manos de un cancerbero fiel a las órdenes de un sistema tirano, desleal y traidor con todo aquello que no casara con la “nueva normalidad” impuesta por un dictador disfrazado de otra cosa; un sátrapa de los que, sabiéndose inferiores, quieren a toda costa poner la guinda del pastel para que se hable de ellos y de sus obras, que por cierto normalmente van marcadas de ignominia, abuso y mezquindad. 

— A veces he pensado que todo comenzó cuando me rebelé y censuré la forma en que acabaron con el zar y su familia. No hacía falta tanto ensañamiento, tanta tierra quemada alrededor de Nicolás II. ¿Qué responsabilidad tuvieron sus hijos, parientes o lacayos acerca de lo que hizo el último emperador de Rusia? Pero siempre es así. También sucedió con mi familia y mis amigos; incluso inventaron un nuevo vocablo, “trotskista”, para señalar a todo aquel que era contrario a Stalin y al relato maquillado que, contra viento y marea, iba a imponerse hasta su muerte. Algunas personas, cuando se saben no aceptadas o puestas en tela de juicio, sobre todo si tienen poder o dirigen una nación, son proclives a trasladar el problema hacia otra parte y, así, elaboran la diabólica ecuación en la que la equis somos cualquiera y la equis siempre es igual a “reaccionario" y “enemigo del progreso”. Por eso tratan de reescribir la Historia. 

Seguimos hablando de su revolución permanente, que incuestionablemente pasa por señalar los defectos y grietas del poder gobernante, y de los días mexicanos en que plantaba cactus mientras canturreaba en español o escribía con Breton su manifiesto “Por un arte revolucionario independiente”, texto que aboga por la libertad ilimitada del arte respecto al Estado y los aparatos políticos. También me habla de Frida y del mirlo que cruzaba su frente, de aquel amor furtivo que resuena en su cabeza con la impronta de una voz grave. Y todo esto me lo cuenta en un castellano que huele a nopal, aluxes y rebozo. 

Al irse, me estrecha la mano advirtiéndome de que algunos querrán hacernos creer que el fin justifica los medios, — pero no se olvide, querida Amparo, de que no siempre hay algo que justifique ese fin. Manténgase alerta y guarde fotos, recortes, reseñas que, en tiempos de flojera, le demuestren que las cosas no fueron como las quieran pintar. 

La intensidad de esta visita me empuja a salir y dar un paseo por el parque del Retiro. Siempre he pensado que, a falta de espíritu nacionalista, el madrileñismo consiste en amar ese parque. De ahí que haya madrileños de  Lima, Nueva York, Huelva o Linares. Paso al lado del llamado Ahuehuete del Parterre, un árbol de más de veinte metros que la tradición dice estar ahí plantado desde el siglo diecisiete. Alguien lo trajo de las Américas y su tronco y su copa corroboran, a priori, que tiene muchos años y que sus ojos han visto muchas cosas. Como está protegido con una verja, no puedo abrazarlo ni buscar refugio bajo alguna de sus ramas. He de conformarme con interpretar su lenguaje y descifrar las palabras que me llegan a través del aire. 

Madrid es una cuidad amada y odiada a partes iguales. Cuando en los ochenta decíamos aquello de “Madrid me mata”, en realidad queríamos  decir que morimos por ella, por su resistencia cuajada de defectos, su desorden cargado de lógica, la luz magenta que tiñe fachadas y avenidas. Es una pena que, por estar en el centro de todo, por ser capital administrativa de un Estado dividido, sea la diana de todos los dardos. Por cuestión de lealtad al suelo que pisé cuando aprendí a andar, quiero a Madrid y me duele la ligereza con que disponen del destino de quienes la habitamos. Es más, este cariño a mi ciudad no me impide amar a Barcelona, San Sebastián, Málaga o Alicante y desear para todas ellas que no sean jamás víctimas de gobernantes, autonómicos o centrales, miopes y malhadados. 

Por eso, por cuestión de lealtad y aunque haya momentos de vértigo y vacío, estaré contigo, sí, contigo que ahora me escuchas o lees, cuando veas que la versión oficial te humilla.


NOTA: Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo", dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado en septiembre de 2020 y que puede escucharse pinchando aquí 

Fotografía ©️Amparo Quintana. Ahuehuete del Parterre. Madrid, 25 de agosto de 2020


5 de noviembre de 2019

Planetas vagabundos





Hay planetas que no giran alrededor de ninguna estrella, que no se valen de la luz de otro astro para seguir su ruta. Dicen los astrónomos que muchos de ellos vagan por el universo porque fueron expulsados del sistema planetario en el que nacieron y andan por ahí orbitando a su aire, independientes y ajenos al devenir de quienes fueron sus planetas hermanos. 

Las leyes de la física explican clarísimamente las causas de la expulsión, porque las constelaciones, galaxias y nebulosas en absoluto son tranquilitas y, entre tanto movimiento, explosiones, fusiones y expansiones, acaban dejando a un planeta en la gasolinera de turno, abandonado y olvidado. Parece ser, además, que como esos astros repudiados no cuentan con luz ni propia ni ajena, no pueden verse con un telescopio usual. Se los percibe cuando, al pasar por delante de un objeto brillante, se distorsiona la luz que ese objeto emite. Entiéndase que “pasar por delante” en terminología cosmogónica no es lo mismo que cuando aquí en la Tierra pasamos por delante de algo. Allá en la bóveda celeste puede ser una distancia de miles de años luz. 

Imagino que a esos planetas vagabundos les importan poco las leyes de Keppler, los ensayos de Copérnico y la manzana de Newton. Ellos van por ahí a lo suyo y supongo que el espacio no sería lo mismo si no existieran, dado que la Naturaleza es conservadora y hasta el mismo caos encuentra su orden. 

Estos días he intentado entrevistarme con un planeta de estos, pero ninguno se ha puesto al teléfono. Quería preguntarles sobre las ventajas o desventajas de no pertenecer a ninguna tribu y que me contaran a qué dedican el tiempo. A falta de interlocutor, soñé que eran como ermitaños, viviendo para adentro, interactuando con ellos mismos y sus pensamientos. También me vino la idea de que, cuando nacen las personas, además de la constelación reinante en el cielo, en su horóscopo deberían plasmarse los mundos nómadas que se cruzaron en el firmamento ese día. Quizá esto explicaría  por qué unos son más gregarios que otros. 

Me declaro fan de los planetas apátridas. 

Y estando en estas, se me presentan en plena siesta Maruja Mallo y Fernando Haro Tecglen. Venían hablando de cosas muy raras y, como ambos son bastante apasionados, me dio la impresión de que discutían. Ella sacó del bolsillo una foto que le hice en Santander en 1981 y él me puso delante de las narices un libro que me dedicó allá por los noventa. A mí eso de que anden hurgando en mis cosas no me gusta nada, pero a esos dos no hay quien los detenga y, como pude comprobar después, antes de aparecerse en mi dormitorio, revolvieron cuanto les vino en gana. 

La Mallo, blandiendo esa foto, me recriminó de que hubiera olvidado lo que me dijo ese día: que me cuidara de la casta craneal porque siempre acaba embistiendo a la clase cerebral. Y antes de que yo pudiera defenderme, Haro Tecglen ya estaba también examinándome de cuanto conversamos un día de junio acerca de España, su transición y el valor del perdón. 

Me cogieron de la mano y me llevaron a una sala de cine donde proyectaban imágenes de un cortejo fúnebre y un entierro presidido por un príncipe. A pesar de la temática, la película no era triste, aunque sí inquietante. Salía la hija del muerto sacando un documento de su bolso y entregándoselo a ese príncipe; era un papel mecanografiado por ella misma, al dictado de su padre. Gracias a esa página doblada, que la hija había ocultado a propios y extraños, el delfín del fallecido podría reinar y ser respetado por todos los estamentos del Estado. Días después y en prueba de agradecimiento, el nuevo rey le otorga sendos títulos nobiliarios a esa hija y a la viuda de su antecesor en la jefatura. También sella con ellas y su estirpe un pacto indefinido de tolerancia y no agresión. 

La película terminaba con la estampa de ese rey, cuatro décadas después, callando mientras veía que su antecesor resucitaba en un moderno helicóptero. 

Cuando se encendieron las luces del cine, en la butaca de al lado Maruja y Eduardo me habían dejado esta frase de Maquiavelo: “la política no tiene relación con la moral”. 

Ante esto,  empecé a girar como un planeta errante y a cruzar el universo en silencio, que quizá sea el más elocuente de los sonidos. 

Fotografía ©️A. Quintana. Madrid, 14 de octubre de 2015

NOTA: Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, una gota de...", dentro del programa radiofónico “Te cuento a gotas” del mes de noviembre de 2019 y que puede escucharse aquí: https://www.ivoox.com/arte-como-arma-revolucionaria-suenos-surrealistas-planetas-audios-mp3_rf_43866223_1.html






11 de abril de 2017

Arquetipos vitales VII: Cecina y galletas para alcanzar el grial



En el amor siempre hay algo de locura, 
mas en la locura siempre hay algo de razón.
(Friedrich Nietzsche)


Aquel año tenían mucho que celebrar, no solo porque cumplían sus bodas de plata, sino porque su hijo había regresado vivo de la guerra que lo mantuvo lejos el último año. Aún faltaban cuatro meses hasta la fecha del aniversario, pero Oclo ya acusaba cierta premura por encontrar un magnífico regalo para su mujer. 

Mientras el barbero le retocaba el bigote, pensó en su vida con Camelia, el sacrificio de esta acompañándolo a través de medio mundo, sin asentarse en un lugar hasta pasada la cuarentena de él, los treinta y tantos de ella. La vida de un diplomático no es tan apacible como pueda pensarse, sobre todo si le tocan destinos conflictivos con los que su país va rompiendo relaciones. Por eso sentía que su hogar había sido durante bastante tiempo la lengua en que su esposa y él hablaban, ese chapurreado de ladino e inglés con el que empezaron a tontear y a retarse en el baile de debutantes, cuando Bohemia y la corte de Viena tributaban a las mismas arcas y el océano salpicaba espuma dorada en los sueños de los jóvenes. Hasta se conjuraron para prestarse los votos, el día de su casamiento, en aquella jerga íntima y cómplice. Y así lo hicieron ante el asombro del oficiante, padrino y monaguillos. La madrina, sorda desde niña por la difteria, les dedicó una sonrisa limpia y emocionada. El resto de los asistentes a la ceremonia, absortos como estaban en sus propios pensamientos, no habrían sabido decir si las palabras pronunciadas por los novios eran un latín atropellado por los nervios del momento, o que la acústica catedralicia era refractaria a las voces de los contrayentes.
  • ¿Qué le regalaría usted si quisiera impresionar a su esposa? - le preguntó al barbero.
  • Algo que no tengan sus amigas. Para las mujeres lo más importante es saber que pueden tener, si quieren, todo lo que su pandilla atesora y, al mismo tiempo, poseer algo que aquellas puedan codiciar y envidiar. Così fan tutte, señor.
A Oclo no le gustó mucho el comentario, aunque debía reconocer que algo de razón llevaba, pues a menudo Camelia sufría de melancolía cada vez que su prima Rebecca se embarcaba en alguno de los cruceros de lujo con que la agasajaba el hijo del último sultán otomano.

Aquella misma tarde, aprovechando que ella estaba ausente por tres días, se puso a indagar entre las cosas de su mujer, buscando pistas sobre sus gustos, manías o caprichos. Resulta increíble lo desconocida que puede resultar la madre de tu hijo, cuando descubres un opúsculo de mística oriental acurrucado entre camisones, o esos versos del peor poetastro envueltos en celofán amarillo.

Lazos, horquillas, flores secas, hebillas repujadas, plumas de diversas aves y algunas piedrecitas compartían espacio en un cofre persa junto al herbario de Camelia. Reparó también en un pequeño rollo atado con una cinta plateada que, al abrirlo, resultó ser un aguafuerte que reproducía el complejo megalítico de Stonehenge. Le impresionó la imagen y recordó que, durante la pasada Navidad, ella colgó más muérdago que de costumbre en el hueco de la escalera principal, aduciendo que así traería suerte a todos los que pasaran por debajo, independientemente de si lo veían o no. ¿Estaría interesada en las culturas paganas que poblaron antaño el Reino Unido?

Al día siguiente y ante el asombro del chófer, sacó el coche de los paseos y marchó solo hacia Salisbury. En un morral llevaba un poco de cecina y seis galletas que él mismo cogió de la despensa. También se proveyó de prismáticos y de su bastón campero, aquel que le regalaron el año pasado unos armenios agradecidos. 

A mitad de camino paró en lo que parecía una fonda. Traspasó la puerta de entrada y observó a cinco parroquianos jugando a los dados en dos mesas adosadas. A pesar de su aspecto rural, eran comedidos en las formas y celebraban los triunfos sin gritos ni aspavientos. Pasó delante de ellos saludando sin mirar y se dirigió a un rincón donde había un perol grande con sopa y varias escudillas apiladas. Cogió una y se sirvió un poco de aquel caldo con puerros y patatas.  

Al momento llegó la dueña del establecimiento, una rubiales de nariz respingona vestida de negro. Oclo pensó al principio que era viuda, pero pronto mudó de idea cuando ella misma le afirmó que estaba esperando su segundo hijo y que el bebé nacería antes de que su padre saliera de la cárcel del condado. 
  • Mala suerte, señor. Le provocaron unos borrachos aquí mismo, entrando en forcejeos y queriendo el destino que uno de ellos se cayera como un plomo al suelo, golpeándose la sien con una silla de estas de aquí, que ya ve son muy duras. La silla se la llevaron los guardias, como prueba dijeron, aunque yo más bien creo que fue para sentarse ellos, porque ¡qué sentido tiene apresar también un mueble, digo yo! 
Repitió de sopa, pagó más de lo que la mujer le pidió y se marchó.

Cuando llegó a Salisbury se dirigió al ayuntamiento. Allí preguntó a un bedel por la dirección que debía tomar para llegar a Stonehenge.
  • ¿Viene usted a comprarlo?
  • Solo venía a verlo. Desconocía que estaba en venta.
  • Sí, es de una familia que necesita el dinero. Son muchos acres de tierra fértil, en uno de los mejores parajes. El agua de allí es muy buena y el sol no hace tanto daño como en otros lugares. 
  • Yo venía a contemplar las piedras…
  • El año pasado se cayó una, cuando una tormenta descargó más de veinte rayos  por aquí cerca. Los trozos se los llevaron a otra casa de los dueños, para mampostería. De todos modos, si cambia de opinión, pregunte por Lord Monroy. Vive en la mansión que hay camino al río; no tiene pérdida. 
Se hizo de noche y Oclo seguía embobado ante la agrupación de rocas. Las había rodeado, acariciado, olido, escuchado, visto desde distintas perspectivas. De lejos, sobre un repecho del camino, parecían dispuestas como esos templos antiguos que vio tantas veces en algunos de sus destinos más exóticos. De cerca, al lado de ellas, se le antojaban gigantes benefactores de la ciudad. 

Cuanto más las miraba, con más fuerza le venía la idea de comprarlo. Tenía claro que iba a ser el mejor regalo de aniversario para la mejor de las esposas.

Traspuesto y obnubilado volvió a Londres. La cecina y las galletas seguían el morral. Antes de llegar a su casa, se las dio a un perro que olisqueaba las alcantarillas. 

No le comentó nada a nadie, ni siquiera a Camelia cuando esta regresó. Casi dos meses duraron las negociaciones, pues no solo tuvo que ajustar el precio con su propietario, sino que se vio obligado a compensar a varios aparceros por la rescisión, antes de tiempo,  de los contratos que los unían a la familia Monroy. Oclo quería que el terreno estuviera libre de inquilinos, vacío de servidumbres, liberado de cualquier cadena que lo atara al pasado. Imaginaba a su mujer organizando cenas y bailes estivales en ese andurrial tan hermoso; podrían celebrar juegos florales, montar pequeñas obras de teatro… Incluso estaba dispuesto a adquirir una casa cerca de allí para pasar días de asueto en medio de ese sueño. 

Pasaron los días y llegó la gran fecha. Debido a un brote de las fiebres palúdicas que trajo del frente su hijo, el festejo sería íntimo, una comida en casa. Únicamente acudirían Rebecca y el vástago del sultán, recién llegados de España.  

A los postres, antes de que los varones se retiraran al salón de fumar, Camelia le pidió a su doncella que le trajera un paquete rojo que había dejado en el vestidor. Oclo se ausentó unos segundo y regresó con un cartapacio crema atado con cintas pardas. 
  • Se lo encargué a Rebecca, querido. Lo ha traído expresamente para ti desde Toledo.
De un paquete bastante largo y estrecho, Oclo extrajo una espada cuya empuñadura estaba cubierta con arabescos dorados.
  • Para tu colección. Me informé de que el acero de esas tierras es de lo mejor que se hace. Parece mentira, pero allí poseen una fábrica de armas muy acreditada desde hace siglos. Y estos dibujos de aquí están hechos con oro; son hilos y láminas finísimas de oro auténtico. Lo llaman damasquinado. ¿A que no lo sabías? 
  • Gracias, Camelia. Es un sable precioso. Y sí, menuda hoja tiene. Acero bien templado… Y ahora coge esta escritura, es tu regalo.
Todos los presentes dirigieron sus miradas hacia el legajo que sacó Oclo de la carpeta, intrigados. 
  • Lee, Camelia, lee.
  • ¿Son unas escrituras?
  • Sí, he comprado Stonehenge para ti. Vi que guardas un grabado entre tus cosas y comprendí que te atrae ese lugar.
  • ¿Que has hurgado en mis cosas…? 
  • Tenía que hacerlo. Debía buscar alguna pista sobre algo que te hiciera realmente feliz.
  • Devuélvelo, no lo quiero.
  • Pero Camelia, espera a verlo. Podemos ir mañana y te quedarás maravillada como yo me quedé la primera vez que lo contemplé. 
  • No lo quiero, Oclo. ¿Qué tipo de regalo es este? ¿Unas piedras en medio del barro?  No te entiendo. Yo no quiero vivir allí, ni veranear, ni pasear. ¿Ya no me conoces? Hicimos planes para comprar una casa de campo en Escocia, pero en ese agujero de Salisbury… ¿Te has vuelto loco?
Camelia se echó a llorar. Rebecca y el turco se marcharon y el hijo de la pareja, rendido por la fiebre, decidió irse a reposar. 

Oclo no salía de su asombro. Disgustado, cogió la escritura y la regresó a la carpeta.  Diplomático, acarició el pelo de su mujer y, en la jerga que ambos inventaron, le pidió disculpas por haberse entrometido en sus armarios y cajones, por haberse precipitado a comprar algo sin consultar primero, por haber sido un idealista y no pensar en algo más práctico. Mañana mismo acudiría a una inmobiliaria y pondría en venta las tierras recién adquiridas. También aprovecharía su inminente viaje a París, acompañando al ministro, para comprarle un collar de perlas grises.

Aquella noche, al resguardo de la luna llena y con los ojos enrojecidos por el llanto, Camelia le confesó que había estado en Stonehenge un par de veces, del brazo de un médium que abusó de su buena fe y la engatusó haciéndole creer que se había enamorado de ella. Sintiéndose halagada, actuó como una ingenua hasta que se dio cuenta de su error, pues el donjuán solo quería dinero para iniciar un viaje a Katmandú, sin que haya vuelto a tener noticias de él desde que puso rumbo al Himalaya. Por eso no quiere ni oír hablar de aquella piedras milenarias. 
  • ¿Y por qué conservas el grabado? ¿Te lo regaló él? 
  • No sé. Supongo que por la misma razón por la que se guardan los secretos.
Cuando firmó la venta a favor de la compañía Knight Frank, quien no pudo aguantar las lágrimas fue Oclo. Se sentía injustamente tratado, incomprendido y humillado, aunque un hombre de su posición no podía dejar traslucir el enorme agujero que se había abierto en su corazón para siempre. 

Y desde entonces, hay quienes afirman que, en las tardes de niebla, se ve pasear por Stonehenge a un caballero que mordisquea cecina y galletas que va sacando de su morral. 


NOTA: Esta historia está remotamente basada en un hecho real. Agradezco a Knight Frank y a su representante en España que me hayan autorizado a llenar de ficción lo que me contaron en el descanso de una mediación.


Fotografía del grial tomada en el Museo del Prado (Madrid), julio de 2016

20 de mayo de 2015

El poder de la mirada






Asistí a la representación, en un teatro de Madrid, de la obra “La mirada del otro”, basada en el trabajo que llevó a cabo un equipo de mediación con el objeto de facilitar el diálogo entre algunas víctimas del terrorismo vasco y algunos pistoleros disidentes. Ya iba siendo hora de que se tocara el tema con pulcritud, sin panfletos ni frases políticas y que, además, los protagonistas sean dos personas unidas por la misma tierra, que buscan en sus respectivas miradas la clave para pasar página sin tener por ello que olvidar. El 2 de octubre de 2011, y en este mismo blog, me hice eco de dichos encuentros mediados, rompiendo una lanza a favor de los mismos. Si alguien quiere echar un vistazo a lo que escribí entonces, puede pinchar aquí
Lo que más me gustó de la obra fue lo bien que se recoge el vértigo que casi siempre nos atenaza cuando sabemos que tenemos pendiente una conversación y que debemos realizarla, no porque sea necesaria en sí misma, sino por nuestro propio compromiso interno. Dialogar es darle al interlocutor la oportunidad de mirarnos y de que, a través de sus ojos, se sumerja en las profundidades de nuestro discurso, encontrando así su verdadero sentido. En esta época de guasapeo, mail y videoconferencias, no es casualidad que la gente se decante por “hablar” a través de métodos electrónicos, parapetada tras un escudo que proteja su mirada de la observación del otro. 
Me pregunto si hubiera sido posible efectuar con éxito la mediación que da origen a la referida obra de teatro si, en lugar de encontrarse frente a frente, los protagonistas se hubieran escrito o llamado por teléfono. Mi respuesta es un no rotundo, de la misma manera que nos enamoramos de alguien a través de sus ojos, pues su mirada nos devuelve siempre lo que percibe de nosotros, más allá de las palabras, más allá de los silencios, mucho más allá de los prejuicios… Mirarnos para comprendernos, para conocer lo que encerramos tanto que ni siquiera somos capaces de verbalizar. Ese es el fin del diálogo, conversar sin boca, pues las palabras no alcanzan las ramas donde anidan los sentimientos y, además, a fuerza de nombrar las cosas con vocablos ajenos, casi nunca acertamos.

La mirada del otro, cuando es franca, reflejará siempre la tuya.